Fortalece Jalisco acciones de prevención en la 1ra Jornada Nacional de la Lucha Contra el Dengue

Compartir:

31/03/2023 | Como parte de las actividades en contra del vector transmisor del dengue, esta mañana, autoridades estatales y municipales dieron el campanazo de inicio de la Primera Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue 2023 en la colonia Arenales Tapatíos del municipio de Zapopan.

 

El objetivo, contribuir a la prevención y control de las arbovirosis movilizando a los sectores públicos, privados y a la población en general, mediante acciones de educación para la salud, participación social para el control integral del vector en sitios de mayor riesgo por concentración poblacional, así como, en planteles educativos de nivel básico, media superior y superior.

 

Isabel Higuera Torres, Jefa del Departamento de Vectores y Zoonosis del OPD Servicios de Salud Jalisco, recalcó que a nivel nacional existe la circulación del virus del dengue, por lo que en Jalisco no se debe bajar la guardia.

 

“Afortunadamente con la participación de los municipios que son un elemento sumamente importante para controlar el dengue a través del equipo de aseo público y la población. Importante saber que podemos controlar el dengue solo con eliminar depósitos con agua limpia y si los retiramos de casa y del lugar de trabajo, eliminamos los criaderos con la estrategia Lava, Tapa, Voltea y Tira”, dijo la funcionaria.

Asimismo, señaló que dentro de las acciones se trabajará al interior de los domicilios “por lo que les pido que pasen la voz y dejen entrar a los brigadistas a sus domicilios para realizar la detección de criaderos y a su vez hacer la eliminación, capacitar a los habitantes sobre el manejo de los mismos y no solamente crean que depositarán abate en tinacos, piletas de agua y depósitos de agua de los sanitarios”.

El estado mantiene de forma permanente los trabajos preventivos en toda la entidad a través de las brigadas para evitar acumulación de cacharros que se conviertan en criaderos del mosquito Aedes aegypti, vector causante de la trasmisión del dengue. Esta estrategia tiene énfasis en 8 localidades prioritarias:

 

●      Autlán de Navarro

●      Cihuatlán

●      San Pedro Tlaquepaque

●      Guadalajara

●      Zapopan

●      Puerto Vallarta

●      Tonalá

●      Ciudad Guzmán

 

Durante su intervención en el acto protocolario, el Director de la Región Sanitaria X Zapopan, Ramón Neftali Pelayo Zapién detalló que la estrategia Día “D” se designó para la colaboración entre tres órdenes importantes para realizar eliminación masiva de criaderos.

 

“Actualmente a la semana epidemiológica número 12, se han visitado más de 7 mil casas, por lo que agradezco al Gobierno del Estado por fortalecer la estrategia, al ayuntamiento de Zapopan por su invaluable apoyo para la región y población del municipio. Sin agua no hay criadero, sin criadero no hay mosquitos y sin mosquitos no hay dengue”, señaló Pelayo Zapién.

 

Por su parte, Miguel Ricardo Ochoa Plascencia, Director General del OPD Servicios de Salud del Municipio de Zapopan reconoció el trabajo de cada uno de los brigadistas por su labor en contra del dengue: “son acciones que transforman la realidad y eso lo vemos en los servicios médicos, cuando hacemos la tarea, le ganamos la batalla al dengue”.

 

Jairo Israel Balcázar Flores, Director de Aseo Público de Zapopan resaltó el trabajo de descacharrización de objetos que la gente no sabe dónde depositar.

 

“Todo eso que termina en un río, en una coladera, en un área pública, en un parque o un jardín, es por ello que nace el programa de descacharrización, programa que hacemos de manera permanente, lo hacemos de 5 a 6 veces por semana y en ocasiones llegamos a cubrir 10 colonias por semana. A la fecha llevamos alrededor de 3 mil toneladas recolectadas, más de 11 mil metros cúbicos trabajados y más de 12 mil llantas recolectadas”, indicó el funcionario municipal.

 

Situación Actual del Programa de Patio Limpio en Zapopan:

Al corte de la Semana Epidemiológica No. 12 la Región Sanitaria X Centro-Zapopan, realizo las siguientes acciones:

Visitadas

Trabajadas

Patios limpios

Cerradas

7,021

2,208

1,725

3,726

 

 

 

 

 

Actividades de Capacitación

 

●      2 ferias de Salud atendidas con 750 personas asistentes y 232 personas asesoradas

●      437 pláticas Informativas con un total de 13,658 personas asistentes

●      Se llevaron a cabo 9 Capacitaciones en diferentes entornos con 115 participantes

●      Se realizaron 3 Talleres con una asistencia de 49 personas

●      1 sesiones Municipales con 9 asistentes

 

Eliminaciones Masivas de Criaderos

 

●      Se han realizado 33 Eliminaciones de Criaderos (Días D)

●      Se eliminaron 204 Toneladas de criaderos de mosquito

●      Se han intervenido 38 localidades prioritarias

●      Se recolectaron 1,294 llantas 

 

Nebulización con maquina UVB

En este 2023 se han Nebulizado 19,703 hectáreas

 

 

Con corte a la semana epidemiológica 12 (del 19 al 25 de marzo 2023) en Jalisco no se reportan nuevos casos confirmados de dengue.

 

 

2022

2023

Dengue no grave

1

2

Dengue con signos de alarma

0

2

Dengue Grave

0

0

Defunciones

0

0

Acumulado al corte

1

4

 

Los casos confirmados en Jalisco corresponden a Amatitán (1), Cihuatlán (1) y Tomatlán (2).

 

A nivel nacional en México el acumulado de casos confirmados es de 1,700 y una defunción,. El 81% de los casos confirmados corresponden a Quintana Roo, Yucatán, Veracruz, Guerrero y Tabasco.

 

Para mayor detalle, y recomendaciones el portal oficial https://aguasconeldengue.jalisco.gob.mx/ está disponible para consulta, así como la app Sin Dengue para identificar a las y los brigadistas en las colonias.

 

 


Redacción | Zona 3 Noticias

Lorem Ipsum Lorem Ipsum
whassapp telefono