17/06/2025 | Durante la temporada de lluvias, la Ciudad de México se ve afectada con inundaciones y enfermedades respiratorias. Sin embargo, la lluvia combinada con la contaminación puede generar repercusiones peligrosas para la salud, conoce los efectos de la lluvia ácida y protégete.
La lluvia ácida es producida por la contaminación en la atmósfera, ocurre cuando los gases, provenientes de la quema de combustibles fósiles, reaccionan con el oxígeno del aire y el vapor del agua, transformándose en ácido.
Asimismo, estos combustibles son procedentes de plantas de carbón que producen electricidad, fábricas y escapes de automóviles, a su vez estos gases formados por dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno se esparcen en la atmosfera con ayuda del viento.
Se considera que existe presencia de ácido en la lluvia, cuando esta tiene elevadas concentraciones de ácido sulfúrico y nítrico, generando que su pH se modifique. Este puede llegar de 5.6 hasta 4.2 o 4.4 de acidez.
Los efectos directos que la lluvia acida pueden generar en la salud humana son:
- Afecciones en los ojos
- Afecciones en la piel
- Pérdida de cabello
Algunas recomendaciones para cuidar tu piel de estos contaminantes atmosféricos son:
- Evita el contacto con la primera lluvia: en grandes ciudades contaminadas las primeras gotas son las más riesgosas.
- Lava tu piel constantemente: elimina la suciedad luego de un largo tiempo de exposición al agua de lluvia.
- Humecta tu piel: dará una barrera de protección extra a tu piel que evitará que las micropartículas penetren tu piel.
- Induce la regeneración de tu piel: exfolia tu piel para eliminar cualquier rastro de células muertas y promover el crecimiento de nuevas.
Actualmente existen también otro tipo de riesgos climáticos, un ejemplo de esto es la presencia de microplásticos en la lluvia, originados por la degradación de residuos plásticos.
SUN