La Cámara de Comercio de Guadalajara cumple 136 años de trayectoria

Compartir:

19/06/2024 | Hoy, 20 de junio del 2024, es una fecha especial para la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Guadalajara, pues cumple 136 años.


Nuestra institución está estrechamente ligada a la historia de nuestra ciudad. Durante más de trece décadas hemos fomentado y acompañado la vocación del comercio, los servicios y el turismo de la Perla Tapatía.


El 20 de junio de 1888, un grupo de 37 hombres marcó el destino de la ciudad, pues fundó la Cámara Nacional de Comercio, Industria, Agricultura y Minería y eligió como primer presidente a Juan Somellera.


Guadalajara ha cambiado exponencialmente desde entonces. Cuando nuestra institución fue fundada, la ciudad apenas tenía alrededor de 90 mil habitantes. Hoy podemos hablar de una de las urbes más importantes de Latinoamérica.


En este nuevo aniversario queremos agradecer a las instituciones, a los gobiernos, al sector académico y a los medios de comunicación con los que hemos colaborado a favor de los temas más relevantes


para la ciudad; también a los socios, colaboradores, ex Presidentes, Consejos Directivos y a la comunidad empresarial que han formado parte de la Cámara y que nos ha permitido impulsar su crecimiento.


La Cámara de Comercio refrenda su compromiso para mantenerse siempre ligada a Guadalajara: a sus valores, a su crecimiento, a su vocación empresarial, a sus tradiciones, y sobre todo, ligada a su gente, porque eso es lo más valioso que tenemos.


Mantenernos fieles a nuestros principios nos ha ayudado a que la Cámara de Comercio de Guadalajara sea una de las más importantes en México y en América Latina, con un alcance internacional que nos permite impulsar negocios y emprendimientos más allá de las fronteras.


Somos una institución más que centenaria, pero con la visión siempre puesta en el presente y en el futuro, en donde una nueva generación de jóvenes empresarios está siguiendo los pasos que nos han traído hasta aquí.


Gracias por acompañarnos en este viaje.

Parte de Nuestra Gran Trayectoria:


1894

La Cámara de Comercio construyó la “vecindad modelo” y la dotó de reglamentos de moralidad, orden e higiene, estableciendo premios anuales a los ocupantes por conservar el inmueble en buenas condiciones.


1896

La apoteosis de los acontecimientos sociales de la época fue el baile que la Cámara de Comercio de Guadalajara ofreció al Presidente Porfirio Díaz, el 7 de diciembre de 1896.


1910

Durante la etapa revolucionaria Cámara de Comercio se dedicó a apoyar a los tapatíos en el amargo trance que atravesaban: gestionó la aportación gratuita de los repartidores de telegramas, ayudó al Gobierno del Estado a elaborar los presupuestos anuales, organizó colectas para apoyar a los comerciantes en desgracia, e incluso, promovió la fundación de bancos, cajas de ahorro, escuelas y demás instituciones que beneficiaran a la ciudad.


En los años veinte, la Cámara asumió el gobierno de la ciudad durante tres noches y dos días, por motivo de los movimientos revolucionarios.


1924

El Ayuntamiento de Guadalajara y la Cámara de Comercio elaboraron un proyecto para fundar el Cuerpo de Bomberos de la ciudad. Para este fin, se realizó una colecta entre comerciantes, a fin de adquirir el equipo completo que dotara a la corporación.


Varios consultores solicitaron a Cámara de Comercio sostener a la Policía Municipal, y con este objetivo se recaudó la cantidad de mil ochocientos pesos, aportados por comerciantes.


En los años cuarenta ante una escasez de monedas de cobre, por ser fundidas para la fabricación de armas de los ejércitos aliados, la Cámara fue emisora de papel moneda. Con autorización del Banco de México, emitió billetes de 50 centavos que circularon ampliamente para que el público pudiera comercializar sus bienes y servicios.


1943

Gracias la gran gestión de la Cámara de Comercio se crea el Consejo de Colaboración Municipal, motor principal de la obra pública en la ciudad.


1956

Inició el ahora tradicional “Ornato Navideño”; luces, colores y adornos que llenan de luz y alegría las calles de Guadalajara impulsando el comercio y desde entonces somos organizadores.


1965

La Cámara de Comercio de Guadalajara formó parte importante del Comité Organizador que dio inicio a las ya tradicionales “Fiestas de Octubre”, que desde aquel año se llevan a cabo en la ciudad.


1969

Durante el mes de mayo, la Cámara de Comercio fue sede de la VIII Reunión Plenaria del Comité Bilateral de Hombres de Negocios España-México.


1969

Inauguración de Plaza del Sol. Las obras comenzaron en 1969 y fueron terminadas en noviembre de ese mismo año, para la Navidad. Fue el segundo centro comercial en el mundo en utilizar la palabra plaza, el cuarto centro comercial en Iberoamérica y el primero en México. La Cámara participo en toda su gestión.


1970

Cámara participa activamente en la creación de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara (OFVC), para fomentar la economía a través del turismo.


1986

Se construye el Centro de Ferias y Exposiciones, Expo Guadalajara, como un espacio más de comercialización, que ahorrará tiempo al consumidor y fomentará la productividad del expositor. Cámara es uno de los dueños fundadores.


1990

La UNICOMER (Unión de Crédito del Comercio, Industria y Servicios Turísticos de Occidente, S.A. de C.V.), nace a iniciativa de empresarios asociados a la Cámara de Comercio de Guadalajara, en respuesta a las necesidades de financiamiento del sector comercio.


1991

Cámara de Comercio de Guadalajara fue sede de la I Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno de los 21 países miembros de habla española y portuguesa. Dentro de los temas que se trataron destacan: educación y cultura, desarrollo económico y social y el Derecho Internacional.


1994

Para impulsar el turismo, rescatar y difundir nuestras tradiciones, nace el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, emisario de nuestro folclor con reconocimiento mundial, en el que participan los mejores mariachis de México y el mundo. A lo largo de su historia ha roto 11 Récord Guinness.


El Consejo Regulador del Tequila (CRT), este proyecto que se gestionó en la Cámara de Comercio de Guadalajara. Nació de la idea de formar el Consejo en la época en que el tequila era una bebida que no gozaba de mucho prestigio.


1997

Se crea el Recorrido Turístico Tequila Express, la Leyenda, embajador de la tierra del tequila y del paisaje agavero.


2009

Durante la Cumbre de Líderes de América del Norte, con la presencia del Primer Ministro canadiense, Stephen Harper, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama y el Presidente de México, Felipe Calderón, se contó con un concierto de gala de la Compañía Nacional del Mariachi, creada por la Cámara.


2018

La Feria Municipal del Libro de Guadalajara, la más antigua de México, cumple 50 años. Es organizada por la Cámara de Comercio y el Gobierno de Guadalajara.


2020

Ante la pandemia mundial del COVID-19, la Cámara de Comercio participa activamente en las diferentes mesas de trabajo para la reactivación de la vida civil, económica y del cuidado de la salud en el Estado.


La Cámara ha sido sede en tres ocasiones de Asamblea General de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO), así como de la Conferencia de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC). Recibimos invitados provenientes de 23 países de Iberoamérica.


A lo largo de su historia, los recintos sede de la Cámara de Comercio han recibido la visita de diez presidentes de la República: Porfirio Díaz; Manuel Ávila Camacho, 1942; Miguel Alemán Valdez, 1947; Adolfo López Mateos, 1960; Miguel de la Madrid Hurtado, 1988; Carlos Salinas de Gortari, 1991; Ernesto Zedillo Ponce de León, 1998; Vicente Fox Quesada, 2005; Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, 2011; Andrés Manuel López Obrador, 2019.



Redacción | Zona 3 Noticias

Lorem Ipsum Lorem Ipsum
whassapp telefono